Composites fluidos: Dónde encajan en su flujo de trabajo dental

En el cuidado dental restaurador, los practicantes se enfrentan a numerosas variables que impactan significativamente en las decisiones de tratamiento. Factores como el tipo de restauración requerida, el historial de salud oral del paciente y sus prácticas de higiene oral juegan un papel crítico. Adicionalmente, los profesionales dentales deben balancear la necesidad de durabilidad con las consideraciones estéticas, adaptándose a cada situación distinta.

Los composites fluidos han surgido como una elección principal para muchas indicaciones clínicas. Estos materiales innovadores se diferencian de los restauradores convencionales por sus propiedades únicas, permitiendo a los profesionales dentales afrontar eficazmente desafíos como la caries o la fractura. Es esencial entender cómo los composites fluidos están diseñados para ofrecer enfoques alternativos al cuidado restaurador y reconocer los avances modernos que han mejorado su aplicación.

La forma única de los Composites Fluidos

Los composites fluidos a base de resina se distinguen por su carga reducida de relleno y el uso de monómeros menos viscosos. Pueden emplearse junto con composites convencionales, pero muchas opciones contemporáneas logran resultados comparables a los materiales tradicionales. Esto significa que, donde sea aplicable, los composites fluidos pueden utilizarse para toda la restauración sin comprometer la calidad.

Típicamente, la carga de relleno en composites restauradores varía del 37% al 53%.¹ Es importante notar que la diferencia en el relleno inorgánico radica principalmente en la cantidad, con un aumento en el monómero diluyente. El tamaño de las partículas de relleno generalmente se mantiene consistente en diferentes productos. Sin embargo, es esencial señalar que no todos los composites fluidos son idénticos; cada producto puede contener rellenos inorgánicos únicos, con variaciones en el tipo, tamaño y geometría.² Estas diferencias impactan las propiedades clínicas del material, ofreciendo a los clínicos la flexibilidad de elegir composites fluidos específicos basándose en sus objetivos de tratamiento o preferencias personales.

Un resultado medible relacionado con la elección de composites fluidos es la resistencia a la compresión, que se refiere a la durabilidad de un relleno con el tiempo. Esta resistencia a menudo se correlaciona con la cantidad de relleno inorgánico presente; sin embargo, las variaciones en el tipo, tamaño y geometría del relleno también pueden influir en el rendimiento.

Evitando vacíos: el papel de la habilidad clínica

El éxito de una restauración dental no solo depende de los materiales utilizados, sino también de la habilidad del clínico. Una complicación potencial que puede surgir es la creación de vacíos: bolsas de aire atrapadas dentro del material composite. Estos vacíos pueden ocurrir debido a técnicas de aplicación insuficientes, resultando en una distribución desigual del material o la captura de aire dentro del composite mismo.³

Aunque los huecos menores pueden no presentar problemas significativos para el paciente, pueden llevar a resultados visuales insatisfactorios en exámenes radiográficos.³ Los huecos más serios, sin embargo, pueden comprometer la integridad de la restauración. Si son lo suficientemente grandes, los huecos pueden causar la formación de grietas bajo estrés, disminuyendo la durabilidad y el rendimiento de la restauración.⁴ Los defectos en los márgenes restauradores también pueden conducir a microfiltración y decoloración, ambos problemas significativos que pueden requerir tratamientos más invasivos.

Adoptando avances modernos

Los composites fluidos modernos han sido diseñados para optimizar la aplicación y reducir la incidencia de creación de huecos de varias maneras, particularmente a través de mejoras en el diseño de la jeringa. Los profesionales dentales deben buscar composites fluidos que mejoren la facilidad de acceso a los sitios restauradores, minimizando el potencial de errores durante la aplicación. Adicionalmente, los diseños innovadores de jeringas permiten que el aire escape en lugar de quedar atrapado dentro del composite.

Un ejemplo destacado de esto es el composite 3M™ Filtek™ Supreme Fluido de Solventum, anteriormente conocido como 3M Health Care. Este producto cuenta con una jeringa mejorada y un nuevo diseño de boquilla que elimina eficazmente el aire atrapado. El diseño permite que el aire escape a través de ventilaciones en el émbolo, resultando en prácticamente ninguna burbuja. El composite 3M™ Filtek™ Supreme Fluido sobresale en la adaptación a la cavidad oral, ofreciendo una retención de pulido excepcional y resistencia al desgaste, junto con resultados de apariencia natural que aseguran que sus pacientes puedan sonreír con confianza durante años.

La Importancia del material y la habilidad

Los composites fluidos a base de resina pueden ser una solución efectiva para los profesionales dentales; sin embargo, el éxito depende de las propiedades tanto del material como de la jeringa, así como de la experiencia del clínico. Invertir tiempo en seleccionar el enfoque correcto que optimice tanto el material como la habilidad es esencial para lograr restauraciones duraderas.

Premio de Investigación de Composite: 3M™ Filtek™ Supreme Flowable Restorative

El composite 3M™ Filtek™ Supreme Fluido ofrece resistencia y estética en una fórmula fácil de usar en una nueva jeringa ergonómica que prácticamente elimina las burbujas.

  • Proporciona una excelente resistencia al desgaste para restauraciones a largo plazo.
  • Baja contracción para un estrés mínimo en la estructura del diente.
  • La fluidez es perfecta para áreas difíciles y se mantiene bien con el tiempo.
"Gran manejo y un fantástico pulido – se mantiene luciendo bien durante años."
"La fluidez es perfecta para áreas difíciles y se mantiene bien con el tiempo."

Bibliografía y notas a pie de página

  1. Vouvoudi, E. C. (2022). Overviews on the progress of flowable dental polymeric composites: their composition, polymerization process, flowability and radiopacity aspects. Polymers, 14(19), 4182.
  2. Mirică, I. C., Furtos, G., Bâldea, B., Lucaciu, O., Ilea, A., Moldovan, M., & Câmpian, R. S. (2020). Influence of filler loading on the mechanical properties of flowable resin composites. Materials, 13(6), 1477.
  3. Körner, P., Gerber, S. C., Gantner, C., Hamza, B., Wegehaupt, F. J., Attin, T., & Deari, S. (2023). A laboratory pilot study on voids in flowable bulk-fill composite restorations in bovine Class-II and endodontic access cavities after sonic vibration. Scientific Reports, 13(1), 18557.
  4. Nazari, A., Sadr, A., Saghiri, M. A., Campillo-Funollet, M., Hamba, H., Shimada, Y., … & Sumi, Y. (2013). Non-destructive characterization of voids in six flowable composites using swept-source optical coherence tomography. Dental Materials, 29(3), 278-286.

Proporcionado por Solventum

composite 3M™ Filtek™ ahora es Solventum

Deja tu comentario

Le informamos de que el Responsable del tratamiento de sus Datos Personales es Proclinic S.A.U.. La Finalidad del tratamiento de sus Datos Personales es el envío de información comercial. La legitimación para el envío de la información comercial es su consentimiento prestado. Sus datos únicamente serán cedidos a empresas vinculadas con Proclinic S.A.U. que comercialicen productos similares del sector odontológico, siempre bajo su consentimiento y no habrás cesión internacional de sus Datos Personales. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y/o oposición al tratamiento de datos, entre otros, a través de lopd@proclinic.es. Si desea conocer información adicional sobre el tratamiento de datos personales, acceda a: https://www.proclinic.es/tienda/media/pdf/protecciondatos.pdf

Artículos relacionados